El coste de emprender en Europa
- Tania Lorenzo
- 25 ene 2017
- 2 Min. de lectura

Mediante los datos que ofrece el informe 'Doing Bussines' redactado por el Banco Mundial hemos analizado cuánto se tarda en abrir una empresa en los diferentes países de la Unión Europea que incluye. Con la información proporcionada, hemos elaborado un mapa interactivo que muestra cuántos trámites requieren, los días que se tarda y qué capital mínimo se necesita para crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada - el tipo de empresa preferido por los emprendedores - o su equivalente en cada país.
Datos importantes a tener en cuenta:
Lituania es el país de la Unión Europea mejor posicionado en el ranking mundial (puesto 8). Para fundar una Sociedad de Responsabilidad limitada tan solo se necesitan dos trámites y apenas 3,5 días de espera Además, el capital social mínimo es de 2.896 euros y no es necesario que sean ingresados en el banco.
A pesar de ser la locomotora de Europa, en Alemania el camino burocrático para crear una empresa es muy largo, así como el coste en materia de inversión inicial. Los futuros emprendedores tienen, aportar además algo más del 33 % de los 25.000 euros de capital social que se requieren.
Existen varios paises en la UE que requieren cero capital social: para abrir una S.R.L en Reino Unido, Irlanda, Francia o Bulgaria no hace falta un capital mínimo. Esto no quiere decir que, en algunos casos como el francés, no se deba pagar una cantidad mínima por trámites burocráticos, pero desde luego, compensa.
España: nuestro país está por encima de la media en cuanto a burocracia –tardamos una media de 14 días y 7 trámites-, pero estamos muy bien situados en cuanto a requisitos de capital, con solo 3.005 euros de inversión mínima.
Comments