4 ayudas y subvenciones para emprender en España
- Inés Pinheiro-Torres
- 22 ene 2017
- 2 Min. de lectura

Anualmente se convocan todo tipo de subvenciones para emprendedores teniendo en cuenta el sector de actividad. En este post, nos vamos a centrar en las ayudas estatales, pero cabe destacar que las Comunidades Autónomas o entidades locales, entre otras, también dedican ayudas especiales a emprendedores.
1. Pago Único o Capitalización del Desempleo
Es una medida de apoyo para aquellas personas desempleadas que están interesadas en iniciar su propio negocio y les permite cobrar en un sólo pago todo o parte del importe pendiente de la prestación por desempleo. Los requisitos para poder pedirlo son:
No haber comenzado la actividad empresarial.
Estar pendiente de recibir al menos tres mensualidades.
No haber obtenido esta ayuda en los cuatro años previos.
Tener el objetivo del autoempleo.
Comenzar en el plazo máximo de un mes la actividad desde la aprobación del pago.
2. Préstamo participativo de creación de empresas para jóvenes
Lo lleva a cabo la empresa pública Enisa y tiene por objetivo ayudar con recursos financieros a las pymes recientes creadas por jóvenes para que puedan realizar las inversiones necesarias en su fase inicial. Algunos de los requisitos son: ser una Pyme, tener menos de 40 años, tener un modelo de negocio innovador dentro del territorio nacional, entre otros.
3. Micro créditos a mujeres emprendedoras
Son ayudas que ofrece el Instituto de la Mujer y para la igualdad de Oportunidades y MicroBank para todas las mujeres que quieran emprender gracias a un crédito máximo de 25.000€.
4. Financiación para la internacionalización
El Instituto de Comercio Exterior pone a disposición de las PYMES asesoramiento en materia de financiación para la internacionalización de su actividad. Para ello, tiene acuerdos con entidades públicas de financiación que puedes consultar aquí.
Comments