Todo lo que necesitas saber sobre la Ley de Emprendedores
- Tania Lorenzo
- 22 ene 2017
- 2 Min. de lectura

La actual Ley de Emprendedores lleva poco tiempo en vigor - se aprobó 2013- pero ha significado una revolución para todo aquel que busque crear un negocio por su cuenta. Desde su ratificación Crear una empresa será es más fácil, rápido y barato y su desarrollo tiene menos cargas burocráticas y fiscales; del mismo modo, fracasar en el intento ya no pasará una factura tan costosa. También busca crear una cultura del emprendimiento desde las edades más tempranas para que la idea de inovar se afiance en nuestra sociedad.
En el Rincón de Emprender hemos recogido las diez medidas más atractivas para vosotros que introdujo esta ley para analizarlas en profundidad y hacerlas más comprensibles.
1. Tarifa plana de 75 euros para nuevos emprendedores: Todos los ciudadanos que quieran crear su empresa pueden acogerse a esta ley que recoge un aumento gradual de la su cuota de autónomos. Se reducirá en un 80% los primeros seis meses de actividad, en un 50% en los siguientes seis, y en un 30% en los seis posteriores.
2. 'Emprendedor de Responsabilidad Limitada' (ERL): Imitando la figura de las Sociedades de Sociedad Limitada, la actual ley incorpora esta nueva figura que permitirá proteger el patrimonio personal del emprendedor si su actividad empresarial generara deudas. Preservará la vivienda habitual del deudor con la excepción de los casos de fraude o negligencia grave.
3. Supresión del requisito de capital mínimo: La empresa se podrá poner en marcha una sin necesidad de atender al requisito de disponer de un capital mínimo de 3.000 euros.
4. Agilización en la creación de empresas: Los múltiples trámites se sustituyeron por uno solo que hace posible - si así desea - crear una empresa en 24 o 48 horas.
5. IVA de tipo 'superreducido' del 15% para pymes que reinviertan sus beneficios: Podrán beneficiarse de este IVA las pequeñas y medianas empresas que, en lugar de repartirse los beneficios entre los accionistas o los propietarios, los usen para adquirir nuevos activos para impulsar el negocio.
6. Criterio de IVA de caja: Régimen voluntario en el que se retiene el pago de los impuestos a Hacienda hasta cobrar las facturas.
7. Incentivos fiscales a financiadores de proyectos emprendedores: Los inversores particulares que respalden fiancieeraente proyectos empresariales nuevos o de reciente creación podrán deducirse un 20% de la cuantía aportada en la cuota estatal del IRPF y tendrán exención total sobre los beneficios que obtengan siempre que se materialicen en un plazo máximo de doce años y que se reinviertan en otra sociedad.
8. Reducción de cargas administrativas: La ley compromete al Gobierno a revisar el marco legal del emprendimiento todos los años para eliminar posibles obtáculos que vayan apareciendo. Busca reducir una carga administrativa por cada nuevo trámite que se establezca y simplificar las obligaciones estadísticas, contables y mercantiles en los primeros años de actividad.
9. Mayor facilidad para optar a contratos públicos: Se facilita el contacto entre emprendedores para crear uniones de empresas que concurran a concursos públicos
10. Facilitar acceso a planes de instituciones internacionales: La ley obliga a los poderes públicos a prestar asesoramiento a los emprendedores que quieran acceder a los planes de ayuda al emprendimiento de las instituciones internacionales.
Commenti