top of page

La situación laboral española en datos

  • Dánae Pérez
  • 22 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publica en su página web, mensualmente, los datos sobre la situación laboral en España. En este gesto por la transparencia, open data, o gobierno abierto, podemos evaluar desde diferentes aspectos el impacto del paro y empleo en el país. Concretamente, estudiaremos los datos relativos hasta noviembre de 2016.


Previo análisis, conviene esclarecer que en España habitan 46.468.102 personas (a fecha de julio de 2016) según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE). De las cuales, 22.313.635 son hombres y 23.654.467 mujeres.


Los datos relativos a la casilla “No Ocupados” hacen referencia a aquellas personas que no tienen trabajo pero no se han registrado en el paro.

Los datos revelan que hay más mujeres (501.368) que hombres (350.110) ocupadas pero también las mujeres registran una mayor cifra de paro (2.125.953) que los hombres (1.663.870).


Asimismo, es poderosamente superior la cifra de desempleados en España (tanto parados como no ocupados) haciendo un total de 4.057.012 personas, que la de personas ocupadas, tan solo 851.478 (Gráfico 1).

Gráfico 1

Gráfico 1

En cuanto a la situación laboral de los menores de 25 años, observamos que el paro registrado (325.639) es bastante notorio y superior a los datos de empleo (41.525).


Respecto al apartado “Condiciones específicas o especiales”, según informa SEPE, alude a aquellas personas que a la hora de buscar trabajo indican en su solicitud condiciones especiales, como por ejemplo, teletrabajo, trabajo en el extranjero o solo a domicilio (Gráfico 2).

Gráfico 2

Gráfico 2

La situación laboral en la población con una edad superior a los 25 años no dista de la de los más jóvenes.


La cifra de paro (3.464.184) es mucho superior a la de empleados (809.953) (Gráfico 3).

Gráfico 3

Gráfico 3

Si comparamos la situación laboral entre ambos rangos de edad (mayores y menores de 25) observamos que la población mayor de 25 años tiene más trabajo (809.953) que los menores de 25 (41.525), pero también más paro registrado; 3.464.184 frente al que experimentan los más jóvenes; 325.639 (Gráfico 4).

Gráfico 4

La situación laboral atendiendo a los sectores de trabajo no es del todo esperanzadora. El sector servicios destaca sobre los demás por registrar la mayor cifra de desempleados; 2.662.665 frente a los 589.559 empleados. Pese a ello, es el sector con más parados y empleados de todos.


El sector de la agricultura es el que menos diferencia refleja entre el número de personas con trabajo (140.214) y desempleadas (254.698).

Cabe destacar que la mayoría de personas desempleadas tampoco han tenido un empleo anterior (Gráfico 5).


La realidad que reflejan los datos pueden suponer, y de hecho suponen, el impulso de jóvenes y no tan jóvenes hacia emprender sus propios negocios.

Gráfico 5

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page